Utilice nuestro simulador para calcular rápidamente el número de bicicletas que puede alojar en su espacio.
A la hora de diseñar un aparcamiento para bicicletas, hay que prestar especial atención a las dimensiones y la separación entre los aros. Esta guía detallada expone las normas y recomendaciones actuales para optimizar su instalación, teniendo en cuenta tanto la comodidad de los usuarios como el uso eficiente del espacio disponible. Las recomendaciones que siguen se basan en normas reconocidas por expertos en la materia y organismos especializados como Alvéole Plus.
Aparcabicicletas, también conocidos como Aparcabicicletas en forma de U como los de bycommute son la solución más común y eficaz para el aparcamiento de bicicletas.
Su diseño permite fijar simultáneamente la rueda y el bastidor, lo que ofrece una seguridad óptima contra el robo.
Las dimensiones típicas de un arco de bicicleta estándar incluyen una altura de 80 cm sobre el nivel del suelo y una anchura de 60 cm, lo que permite aparcar cómodamente.. Estas dimensiones se consideran la norma básica para uso general.
La distancia entre los aros es un factor crucial que influye directamente en la facilidad de uso y la eficacia del aparcamiento. Este espaciado varía en función del tipo de trazado elegido.
La disposición perpendicular es la configuración más común, en la que las bicicletas se aparcan perpendicularmente a un carril de tráfico. Las recomendaciones para esta disposición son las siguientes:
Para optimizar la comodidad del usuario, se recomienda una separación de 1 metro entre aros, con una profundidad de 2 metros y una pasarela de 1,80 metros.. Esta generosa configuración facilita mucho las maniobras y es especialmente adecuada para espacios en los que la comodidad es más importante que la densidad.
Si la optimización del espacio es una prioridad, la distancia puede reducirse a 82 cm. entre los aros, manteniendo una profundidad de 2 metros y un carril de circulación que puede reducirse a 1,10 metros en función del espacio disponible..
La disposición en espiga de 45° es especialmente adecuada para espacios reducidos o zonas muy transitadas, ya que facilita la introducción y extracción de las bicicletas.
Para esta configuración, se recomienda una anchura de 1,40 metros para la primera bicicleta y de 1 metro para las siguientes, con una profundidad de 1,40 metros y una anchura de carril de 1,20 a 1,40 metros.5. Esta disposición optimiza el espacio manteniendo una buena accesibilidad.
Otras fuentes dan cifras similares: 0,80 metros de ancho (1,40 metros para la primera moto, 0,90 cm para la última), 1,40 metros de profundidad y 1,20 metros para el pasillo..
El estacionamiento longitudinal, en el que las bicicletas se aparcan en paralelo al pasillo, es menos habitual, pero puede ser útil en determinadas configuraciones espaciales.
Para esta disposición, la distancia recomendada es de 2 metros de ancho y 75 cm de fondo, con un pasillo de 90 cm.5. Esta configuración es especialmente adecuada para pasillos estrechos o espacios lineales.
Más allá de la separación estándar entre aros, ciertas consideraciones espaciales adicionales son esenciales para garantizar la funcionalidad de la instalación.
Un parámetro a menudo pasado por alto pero crucial es la distancia entre el eje de cada bicicleta y un obstáculo lateral, como una pared, un poste o una barandilla. Esta distancia debe ser de al menos 38 cm. para aparcar cómodamente y sin restricciones. Este margen impide que el manillar o los pedales golpeen los obstáculos circundantes.
Para garantizar la accesibilidad, la altura libre de obstáculos por encima de la plaza de aparcamiento debe ser de al menos 2 metros, o de 2,20 metros para las configuraciones estándar.5. Esta altura permite a los ciclistas manejar fácilmente sus bicicletas sin riesgo de chocar con componentes altos.
Para instalaciones de doble piso, la altura requerida aumenta considerablemente, alcanzando los 2,80 metros según algunas fuentes modelos o 2,65 metros según otros. Esta altura adicional es esencial para permitir el funcionamiento de los sistemas de elevación del nivel superior.
Para espacios limitados que requieren una alta densidad de aparcamiento, pueden preverse varias configuraciones especiales.
El principio de elevar alternativamente la rueda delantera reduce la distancia entre las bicicletas al tiempo que evita que los manillares se solapen. Esta configuración requiere una separación de 60 cm entre los asientos y una profundidad de 2 metros.5.
🔹 Criterios | ✅ Valor mínimo | 🔎 Valor recomendado |
---|---|---|
Altura del techo | 2750 mm | 2800 mm y más |
Distancia entre la pared y el aro (unilateral) | 50 mm | 100 mm |
Distancia lateral a la pared (bilateral) | 140 mm | 200 mm |
Espacio de circulación (centrado) | 2500 mm | 2700 mm |
Espacio de circulación (offset) | 2100 mm | 2300 mm |
Tolerancia de las irregularidades | Hasta 80 mm | Suelo perfectamente plano |
Inclinación autorizada | Hasta 5% | 0% a 2,5% con pies ajustables |
Anclaje | Química | Química reforzada |
Altura de agarre | 1375 - 1530 mm | 1400 - 1500 mm |
Altura de elevación | 320 mm | Asistido por resorte de gas |
Instalación correcta de un portabicicletas de dos pisos es esencial para garantizar un acceso fluido, un almacenamiento optimizado y un uso seguro. Estas son las reglas a seguir para una colocación óptima.
Respetar estas dimensiones garantiza aparcamiento optimizado para bicicletas, cómodo y seguro para todos los usuarios.
🚲 Consejo Si el espacio es limitado, opte por un disposición escalonada para un portabicicletas de dos pisosAsí se ahorra espacio y se mantiene una ergonomía óptima.
Profesionales del diseño y la distribución de aparcabicicletas para estructuras públicas y empresas privadas. Con sede en Grenoble.
Creado con ❤️ por ByCommute
Copyright © 2024. Información jurídica – Política de privacidad
Sus datos sólo se utilizarán para enviarle la ficha técnica.