Normas para crear un espacio ciclista

Esquema de una unidad de almacenamiento para cinco bicicletas con dimensiones precisas, que ilustra una separación de 820 mm entre cada bicicleta y una longitud total de 4920 mm, propuesto por Bycommute.
Bosque Vélo

Simule su proyecto ciclista

Contenido

Instalación cobertizos para bicicletas No se trata sólo de instalar portabicicletas: el espacio entre las bicicletas y la disposición de los bastidores son esenciales para garantizar la comodidad, la seguridad y la eficacia. Una mala distribución puede dificultar las maniobras, dañar las bicicletas o disuadir de utilizar el aparcamiento.

Esta guía aclara las diversas recomendaciones existentes, en particular las relativas a d'Alvéole PlusNo existe una solución única. Dependiendo del espacio disponible y de las prioridades (comodidad del usuario u optimización del espacio), las configuraciones pueden variar.

Con consejos prácticos y diagramas, descubrirá cómo adaptar el espaciado para un refugio para bicicletas eficaz y funcional.

 

📏 Calcula en unos pocos clics cuántos aros instalar en tu espacio.
Obtenga al instante el espaciado y el número de aros correctos.

2. Distancia entre bicicletas por tipo de trazado

La separación entre bicicletas depende principalmente del tipo de disposición elegido. Cada configuración ofrece ventajas distintas en términos de comodidad y optimización del espacio. He aquí las recomendaciones para cada situación.

2.1 Trazado perpendicular (en batalla)

Esquema de una unidad de almacenamiento para cinco bicicletas con dimensiones precisas, que ilustra una separación de 820 mm entre cada bicicleta y una longitud total de 4920 mm, propuesto por Bycommute.

La disposición perpendicular es la más común y fácil de instalar. Hace que el aparcamiento sea sencillo y directo, pero la separación debe estar bien pensada para evitar que el manillar y los pedales se enreden.

  • Para optimizar la comodidad del usuario:

    • 1 m entre las rejillas.
    • 2 m profundidad.
    • 1,80 m pasillo para facilitar las maniobras.

  • Para optimizar el espacio :

    • 82 a 90 cm entre los arcos, una medida más precisa para una instalación compacta.
    • 2 m profundidad (sin cambios).
    • 1,10 m a 1,80 m para la calzada, en función del espacio disponible.

Hemos creado un simulador para averiguar cuántos aros caben en un espacio determinado ->. 


2.2 Disposición en espiga a 45

Esquema de disposición de un refugio para bicicletas que muestra cinco bicicletas inclinadas con dimensiones precisas, incluido un espacio de 100 cm entre cada bicicleta y un carril de circulación de 120 cm.

La disposición en espiga a 45° es ideal para espacios más pequeños o zonas de tráfico más intenso. Facilita la inserción y extracción de bicicletas, especialmente en pasillos estrechos.

  • Para optimizar la comodidad del usuario:

    • 1,40 m entre los aros para la primera moto.
    • 1 m para los siguientes aros.
    • 1,40 m profundidad.
    • 1,80 m carril de circulación.

  • Para optimizar el espacio :

    • Espaciado reducido entre aros, sin bajar de 90 cm para garantizar un mínimo de maniobrabilidad.
    • 1 m a 1,20 m para la calzada, suficiente para espacios más compactos.

2.3 Trazado longitudinal Esquema de tres bicicletas aparcadas en paralelo con 200 cm de separación entre cada una, que muestra las dimensiones precisas de un refugio para bicicletas.

La disposición longitudinal es menos habitual, pero resulta útil en pasillos o espacios de anchura muy limitada. Suele utilizarse en aparcamientos subterráneos o pasillos estrechos.

  • Para optimizar la comodidad del usuario:

    • 2 m entre las motos.
    • 75 cm de ancho para cada ranura.
    • 90 cm pasillo para facilitar el paso.

  • Para optimizar el espacio :

    • Mantenga las recomendaciones estándar, ya que las posibilidades de reducción son limitadas con este tipo de trazado.

3. Soportes de dos plantas y alzados alternos

Para aprovechar al máximo el espacio vertical en zonas donde el suelo es limitado, los soportes de dos pisos o de pisos alternos son soluciones eficaces. Sin embargo, estas configuraciones requieren ajustes precisos para garantizar tanto la seguridad como la facilidad de uso.

3.1 Soportes de dos pisos

Esquema técnico de un portabicicletas doble apilado de 20 plazas, con una anchura total de 4958 mm y márgenes laterales de 150 mm, diseñado por Bycommute.

Hemos creado un simulador para averiguar cuántos aros de dos pisos caben en un espacio determinado ->. 

Las estanterías de doble piso duplican la capacidad de aparcamiento en la misma superficie. Son especialmente adecuadas para aparcamientos de gran capacidad, como en estaciones o edificios de oficinas.

  • Para optimizar la comodidad del usuario:

    • 60 cm distancia entre bicicletas.
    • 2 m pasillo para facilitar su manipulación.
    • La altura debe ser suficiente para que los usuarios puedan levantar la bicicleta sin un esfuerzo excesivo.
  • Para optimizar el espacio (recomendado por ByCommute) :

    • 40 a 60 cm distancia entre bicicletas, en función del nivel de densidad requerido.
    • 1,50 m a 2 m para el carril de circulación, en función del número de usuarios y del tamaño de las bicicletas.

3.2 Apoyos con elevación alterna de la rueda delantera

Esta configuración consiste en alternar la altura de la rueda delantera de las bicicletas para reducir el espacio necesario entre ellas y evitar al mismo tiempo que los manillares se entrecrucen.

  • Para optimizar la comodidad del usuario:

    • 60 cm distancia entre bicicletas.
    • 2 m de profundidad para facilitar la introducción y extracción de las bicicletas.
  • Para optimizar el espacio (recomendado por ByCommute):

    • 40 a 60 cm en función de las necesidades. Una reducción a 40 cm sigue siendo cómodo si las bicicletas no llevan accesorios voluminosos, como cestas o asientos para niños.

 

 

3.3 Puntos clave a tener en cuenta para estas configuraciones

  • Facilidad de uso : Los portabicicletas de dos pisos deben estar equipados con sistemas de asistencia (como raíles deslizantes) para evitar tener que levantar todo el peso de la bicicleta.
  • Seguridad : La instalación debe garantizar la estabilidad de las bicicletas, incluso cuando se almacenan en altura. Las fijaciones al suelo y a la pared deben ser resistentes.
  • Accesibilidad : Prever una proporción de apoyos en el suelo para las personas que no pueden manejar una bicicleta en altura (niños, ancianos).

Estas soluciones son ideales para entornosoptimización del espacio es una prioridad, pero pueden hacerse ajustes para mantener un buen nivel de seguridad. comodidad para el usuario.

Nuestros aros y accesorios en ByCommute

4. Espacio para bicicletas especiales

Las bicicletas especiales, como las de carga, las longtail, las de tres ruedas o las adaptadas para personas con movilidad reducida, requieren instalaciones especiales. Sus dimensiones no estándar y su diferente maniobrabilidad exigen normas de separación distintas de las de las bicicletas estándar.

4.1 Dimensiones especiales de la bicicleta y requisitos de espaciado (bicicleta de carga o camino largo)

Bicicleta de carga negra vista de frente con una anchura de 1,1 metros indicada por flechas horizontales.

Las bicicletas especiales varían considerablemente en tamaño y forma, lo que dificulta la estandarización de los espacios. Sin embargo, se pueden sugerir gamas para satisfacer la mayoría de las necesidades.

  • Para optimizar la comodidad del usuario:

    • Anchura : 1,20 m por parcela.
    • Longitud : 3 m para bicicletas de carga, de dos ruedas o de tres ruedas.
    • Calzada : 2,50 m para facilitar las maniobras, especialmente con bicicletas cargadas.
  • Para optimizar el espacio :

    • Anchura : posibilidad de reducir a 1 men función del tipo de bicicleta y del espacio disponible.
    • Calzada : posible reducción a 2 mmanteniendo al mismo tiempo un acceso funcional para la mayoría de las bicicletas especiales.

 

 

4.2 Adaptar el trazado al tipo de bicicleta

Ilustración de una motocicleta roja vista de frente con una anchura de 1 metro indicada por flechas horizontales negras.

No todas las bicicletas especiales requieren el mismo espacio. Por eso es útil disponer de zonas flexibles que puedan albergar varios tipos de bicicletas o reorganizarse fácilmente según las necesidades.

 

  • Motos de carga y longtails :

    • Colóquelas cerca de la entrada para facilitar el acceso.
    • Espaciado lateral ligeramente más ancho para manillares más grandes.
  • Triciclos y bicicletas adaptadas (PMR) :

    • Zonas libres de obstáculos en el suelo para facilitar las maniobras.
    • Espacios más amplios para evitar colisiones con otras motos.

 

4.3 Puntos clave a tener en cuenta para las bicicletas especiales

  • Flexibilidad del espacio : Proporcionar zonas modulares o soportes desmontables para adaptarse a diferentes tamaños corporales.
  • Seguridad : Como las bicicletas especiales suelen ser más caras, es esencial proporcionar puntos de fijación resistentes y seguros.
  • Accesibilidad : Asegúrate de que los caminos de acceso estén libres de obstáculos, con pendientes suaves si es necesario para bicicletas pesadas.

La adaptación de aparcamientos especiales para bicicletas es esencial para responder a la creciente diversidad de medios de transporte. Al ofrecer soluciones flexibles, es posible conciliar optimización del espacio y comodidad para el usuarioincluso para bicicletas no estándar.

 

5. Comprender las diferentes recomendaciones

Instalar un refugio para bicicletas significa distinguir entre lo que es obligatorio obtener subvenciones y lo que es simplemente recomendado para mejorar el confort.

5.1 Requisitos para las becas Alvéole

Para beneficiarse de la financiación Alvéole PlusHay criterios precisos que cumplir:

  • Seguridad La bicicleta debe poder sujetarse por el cuadro y la rueda delantera.
  • Refugio protegido El refugio debe ofrecer protección contra los elementos.
  • Cierre seguro Sistema de cierre obligatorio, excepto para los refugios abiertos.

Estas normas son necesarias para recibir la subvención, pero no establecen dimensiones precisas para el espaciado.

5.2 Lo que se recomienda (pero no es obligatorio)

Alvéole Plus ofrece recomendaciones para la comodidad del usuario:

  • 75 cm entre bicicletas en bastidores perpendiculares.
  • 1,80 m de ancho de pasillo.
  • 1,40 m para la primera bicicleta en los bastidores en espiga, luego 1 m para los bastidores siguientes.

Estas medidas están pensadas para garantizar el espacio, pero pueden adaptarse.

5.3 Cómo adaptar las recomendaciones

En la práctica, a menudo es necesario optimizar el espacio:

  • 82 a 90 cm entre aros para estanterías perpendiculares.
  • 1,10 m a 1,80 m para el camino de entrada.

La elección depende de tus prioridades: más espacio para la comodidad o más plazas disponibles.

 

6. Conclusión

El diseño de un refugio para bicicletas eficaz se basa en un equilibrio entre la optimización del espacio y la comodidad del usuario. Si bien las recomendaciones de programas como Alvéole Plus y otras guías técnicas proporcionan referencias útiles, no siempre son suficientes para responder a las limitaciones reales sobre el terreno. Cada proyecto debe diseñarse en función del espacio disponible, de los usos que se le vayan a dar y de las necesidades específicas de los ciclistas.

En ByCommute, nuestra experiencia se basa en numerosas instalaciones en entornos muy variados: empresas, colectividades locales, espacios públicos, estaciones y campus. Esta experiencia práctica nos permite afinar nuestras recomendaciones teóricas y proponer soluciones prácticas adaptadas a las diferentes configuraciones. Gracias a este profundo conocimiento, hemos podido diseñar esta guía, incorporando ajustes prácticos que garantizan la seguridad, la ergonomía y el uso optimizado del espacio.

Siguiendo estos principios, es posible diseñar aparcabicis funcionales, escalables y adaptados a cada contexto, que garanticen una experiencia de usuario fluida y agradable.

Haga clic aquí para valorar este artículo.
[media: 5]
es_ESES
Pregunte por el precio de una estación de inflado de bicicletas.
Pregunta por el precio de un refugio de madera para bicicletas
Es probable que un experto se ponga en contacto con usted para conocer a fondo sus necesidades.
Se pondrá en contacto con usted a través de los datos facilitados para responder a su solicitud.
Recibir la ficha técnica : Normas para crear un espacio ciclista

Sus datos sólo se utilizarán para enviarle la ficha técnica.